#ElPerúQueQueremos

MOTIVOS POR LOS CUALES NO VOTARÍA POR ALEX KOURI PARA LA ALCALDÍA DE LIMA

Publicado: 2010-03-23

El proceso electoral que se avecina en el Perú para elegir por un nuevo periodo a Alcaldes, Regidores, Presidentes Regionales y Consejeros Regionales que tendrá su clímax en las justas electorales de Octubre próximo, transformará el medio político en un campo de batalla donde muchos dejarán la vida y otros saldrán victoriosos por el veredicto popular. En una democracia sana y sólida un votante responsable medita su voto y determina su voluntad electoral en base a propuestas concretas de los candidatos. Ya antes, en un anterior post, he abordado éste tema. En el proceso electoral que se está iniciando, una de las ubicaciones políticas más codiciadas es, sin duda, la Alcaldía de la capital del país: Lima, tanto por los recursos que posee la Municipalidad en comparación con otras,  como por la gran presencia política que permite el cargo. Dentro el variopinto abanico de pre-candidaturas que vienen apareciendo para ocupar el sillón de Nicolás de Ribera “el Viejo”, destacan las figuras de Lourdes Flores Nano, Presidenta del Partido Popular Cristiano, ex candidata a la Presidencia de la República y ex Congresista Nacional; y la de Alexander “Alex” Kouri, Ex Alcalde del Callao y actual Presidente del Gobierno Regional de dicha provincia. Sobre Lulú (como le dicen en confianza a Lourdes) no es menester, por el momento, dedicar éstas líneas, como sí lo hare para dejar constancia del porqué no votaría por Alex Kouri para la Alcaldía de Lima. Considero que el candidato a una función de representación popular debe de tener aptitudes funcionales y vocación democrática. Aptitudes funcionales, en relación a su experiencia en gestión, manejo político, capacidad de liderazgo y toma de decisiones bajo continua y quizás permanente presión, y vocación democrática para el respeto del orden constitucional, las leyes, los mandatos judiciales y en general del sistema imperante. Un candidato que adolezca de capacidades funcionales para desempeñar el cargo no podría hacerlo adecuadamente o al menos con garantía de eficiencia y eficacia, a menos que cuente con un pool de asesores que le ayuden en el manejo de la cosa pública, lo que quizás, luego de encomendarse a la Sarita, llegue a suplir sus deficiencias haciendo viable su gestión. Tratándose de ausencia de vocación democrática no existe, a mi juicio, posibilidad de subsanación. No voy a entrar a analizar a la persona de Alexander Kouri ya que ello no es relevante, ni noticioso y además no me interesa, pero sí puedo (y debo) mencionar algunas “perlas” que, desde mi modesto punto de vista, generan cuestionamiento en el desempeño de su función pública y en su vocación democrática como autoridad electa por el pueblo. No votaría por Kouri porque en el año 1999, cuando me desempeñaba como Asesor de la Asociación de Pensionistas de la Municipalidad del Callao, pude conocer de cerca al Alcalde y verificar personalmente que no tenía voluntad de cumplir mandatos judiciales. En aquella época la Municipalidad Provincial del Callao había sido vencida en juicio por un grupo de humildes pensionistas para que les sea aplicado un reajuste en sus pensiones. El Alcalde Kouri no tomó en cuenta los reiterados requerimientos del Poder Judicial ni los pedidos de los pensionistas para que proceda al pago de las sumas de dinero adeudadas a dichas personas. Por ello se tuvo que recurrir a medidas de ejecución forzada (embargos) contra la mencionada Municipalidad para lograr, a la fuerza, el pago de pensiones que tienen el carácter de abonos alimentarios. Un Alcalde que no cumple mandatos judiciales no es, a mi juicio, apto para ejercer el cargo por ausencia de vocación democrática. Esa conducta sería impensable en una función municipal que respete a los poderes públicos, al ordenamiento legal y el sistema democrático. Además, no votaría por Kouri porque existió un video Kouri - Montesinos en el cual, el actual Presiente del Gobierno Regional del Callao aparecía “debatiendo” con el ex Asesor Presidencial (hoy encarcelado y sentenciado) Vladimiro Montesinos Torres analizando posibles acciones para lograr un fin político forzado, llegando incluso al extremo de pretender instrumentalizar el justo reclamo del pueblo del Callao frente a la reducción del canon aduanero para mejorar la imagen del gobierno de aquella época, el cual, luego de la protesta popular, daría marcha atrás en la medida. La transcripción del video llega vía http://www.desdeeltercerpiso.com

El señor KOURI BUMACHAR, Alexander.— Si nosotros logramos que algún parlamentario no tenga nada que; o sea, ni ningún tipo de presencia o ningún futuro que arriesgar, para ser más claros, de la mayoría, que plantee un proyecto de ley en el cual establece un fondo de contingencia frente al fenómeno de El Niño ¿me comprende?, en el cual establece de manera puntual que los recursos del canon aduanero estarán orientados a este fondo ¿me comprende? ¿Esto qué significa en la práctica? Que nos han quitado al Callao 140 millones de soles ¿correcto? El señor MONTESINOS TORRES.— ¿El canon aduanero? El señor KOURI BUMACHAR, Alexander.— Así es. Yo le puedo presentar un anteproyecto, si quiere. El señor MONTESINOS TORRES.— Claro, (Ininteligible). El señor KOURI BUMACHAR, Alexander.— Un anteproyecto, como le digo, eso es lo que deberían de presentar. El señor MONTESINOS TORRES.— Ya. El señor KOURI BUMACHAR, Alexander.— Entonces, ¿qué pasa? automáticamente presentan el proyecto y el Presidente del Congreso lo pone a debate. El señor MONTESINOS TORRES.— Ya. El señor KOURI BUMACHAR, Alexander.— Con aprobación de la comisión dictaminadora del Congreso. El señor MONTESINOS TORRES.— Ya. El señor KOURI BUMACHAR, Alexander.— El alcalde del Callao va a saltar hasta el techo. El señor MONTESINOS TORRES.— Ya. El señor KOURI BUMACHAR, Alexander.— Porque es una ley que nos afecta a los chalacos. El señor MONTESINOS TORRES.— Claro, (Ininteligible) víctima. El señor KOURI BUMACHAR, Alexander.— Entonces ¿que pasa? El señor MONTESINOS TORRES.— Sí. El señor KOURI BUMACHAR, Alexander.— Con esto logramos dos cosas: reorientamos la solidaridad de la gente frente al alcalde del Callao; y segundo, mantener mi distancia hacia el Gobierno. El señor MONTESINOS TORRES.— Ya. El señor KOURI BUMACHAR, Alexander.— Entonces, ¿qué pasa? planteado así el Congreso, mire usted, yo voy al Congreso a defender la posición del Callao. Eso me genera la prensa, me genera… El señor MONTESINOS TORRES.— Claro, imagen. El señor KOURI BUMACHAR, Alexander.— Imagen. Y que el Parlamento apruebe la ley en contra del Callao. Una vez aprobado pasa al Ejecutivo (7) y yo hago una movilización de tal magnitud que el Ejecutivo puede devolver la ley con observación. El señor MONTESINOS TORRES.— Solamente tiene quince días para observar la ley. El señor KOURI BOUMACHAR, Alexander.— Claro, se lo explico. Mantenemos quince días el debate en el Congreso y 15 días por el tema en el Ejecutivo y durante un mes o mes y medio sin hacer campaña El señor MONTESINOS TORRES.— Levantando la imagen. El señor KOURI BOUMACHAR.— Asume una actitud distinguida, a diferencia de Andrade que llora y nadie le hace caso y que esta institución logre el objetivo que tenía y yo creo que es un término de distancia. El señor MONTESINOS TORRES.— De posicionamiento. El señor KOURI.— Significativo y si eso se plantea la semana próxima como proyecto de ley me permitiría todo el mes de febrero y parte de marzo (ininteligible)
Ello constituye un serio cuestionamiento a la transparencia de la conducta como funcionario público del Sr. Kouri y un motivo adicional para no votar por él para la Alcaldía de Lima. No votaría por Kouri porque hoy en día existe la sospecha de que el semanario Cara & Sello, estaría apoyando descaradamente al ex Alcalde del Callao, denigrando la figura de Lourdes Flores Nano, a la par que dicha publicación estaría siendo beneficiada por el Gobierno Regional del Callao (hasta hoy conducido por Kouri) con publicidad institucional, bajo las mismas formas insanas que se utilizaron en la época en que Vladimiro Montesinos Torres co-gobernaba, de la mano de Alberto Fujimori , el Perú. Adicionalmente, no votaría por Kouri porque no comparto la idea que dejaría entrever el pre-candidato frente a los continuos cuestionamientos de la prensa nacional a su desempeño como Alcalde y posterior Presidente Regional, al argumentar que lo importante son las obras y no lo que se pueda decir de algún representante popular, cuando lo correcto, bajo mi óptica, debería ser poseer intachable aptitud funcional como vocación democrática para lograr eficiencia y eficacia en el ejercicio cargo. No votaría por Kouri porque, luego de haber recorrido el Callao en numerosas oportunidades, puedo apreciar que existen mejoras estéticas y muchas cámaras para controlar la velocidad de los vehículos en las avenidas principales, mientras que en las calles del puerto los asaltos, el pillaje, la extorción y la micro comercialización de drogas siguen campeando y que la política más conocida de la autoridad local encabezada por Kouri ha sido el comprar armas a los delincuentes del puerto. Además no votaría por Kouri porque considero que el ejercicio de la función edil es un servicio al pueblo y no una profesión u oficio y menos aún un puesto en el que se pretenda permanecer sine die. Ya de Alex Kouri y sus vinculados se ha tenido bastante en el Callao. No votaría por Kouri porque es hora de elegir teniendo en cuenta ideas, perfiles y en su caso, antecedentes, de los candidatos, y dejar de lado la costumbre de elegir “por elegir”. El pre-candidato Kouri, bajo mi óptica, ha demostrado en el ejercicio de sus cargos no poder solucionar los principales problemas que afectan a una ciudad. Estos son los motivos por los cuales no votaría por el pre-candidato Kouri para la Alcaldía de Lima. No tengo animadversiones personales contra él, mis críticas son a la función pública que ha desempeñado y es por eso mismo que no votaría por él ya que no deseo que Lima tenga una pobre gestión edilicia en los próximos años. (Primera fotografía, fuente http://www.rpp.com.pe/cache/q_85_g_3_c_n_p__actualidad_politica_430002.jpg)


Escrito por

Alexander Bazán Larco

http://www.alexbazanl.me


Publicado en

FEBRERO TRECE

opinión, derecho, política, noticias